Demandas Vecinales

Como ciudadanos estamos en todo el derecho de solicitar una mejora de los servicios básicos y de tener una mejor calidad de vida. Somos vigilantes de que los gobiernos sean garantes del buen funcionamiento de la administración publica.

Nosotros los vecinos en el rol de ciudadanos en nuestro sistema democrático somos el elemento vital para vigilar, controlar gobiernos partiendo desde la racionalidad para elegir funcionarios capacitados con ética y valores.

Somos el equilibrio del poder político para el fortalecimiento de nuestro sistema democrático venezolano.

Estado Amazonas, Demanda de los motorizados para un buen servio al surtir gasolina.. Vecinos activos por sus derechos
Estado Monagas, Vecinos activos exigiendo una mejor calidad de vida

Demandas y Labor social Vecinas

¿Quienes somos?

Un equipo de Venezolanos comprometidos con la democracia de VENEZUELA. Enseñándole a los ciudadanos son la parte mas importante del sistema político, en la defensa de sus derechos y poniendo en practica sus deberes..

Trabajando de la mano con el Plan País.

Coordinación: Celia Fernandez

Comunicación y redes sociales: Johelith Rivero

Análisis Valorativo de bienes y servicios: Imeru Alfonzo

Congreso de líderes vecinales

Desde los liderazgos vecinales siempre ha surgido un problema de cómo , lograr los verdaderos cambios políticos en nuestro sistema venezolano teniendo en cuenta que la sociedad civil es la más afectada por las malas decisiones políticas cuando se traducen en proyecto individuales y egoístas, ante esta vulnerabilidad debemos entender que tenemos grandes retos , empezando por comprender nuestro contrato
social que parte del rol vital que tenemos como ciudadanos en el sistema democrático , como generamos que nuestras instituciones democráticas se consoliden y respondan a los intereses de la sociedad civil ,asumir nuestro rol político como sociedad civil apunta a que debemos conocer nuestros antecedentes históricos y nuestro comportamiento cultural, asumir posiciones frente a los
funcionarios públicos la vigilancia el control y la racionalidad para elegir representación capacitada en cargos públicos y con valores democráticos

El tabú que hemos manejado míticamente en torno al poder político, debe empezar a esclarecer un panorama realista y adaptado al devenir de los nuevos contextos políticos, que enfrentamos , ante la globalización, el neopopulismo, paternalismo y el nuevo personalismo político, comprendemos que no es fácil cambiar sistemas políticos , pero se debe tener claro que las sociedades son las llamadas a impulsar
estas grandes transformaciones institucionales.

Este nuevo venezolano hay que sembrarlo a través de nuestras comunidades, ya que representan el valor y la fuerza que tienen nuestros sectores vecinales a conectarse, comunicarse y organizarse a través del potencial humano., partiendo de la sensibilidad social y el emprendimiento potencial y solidario que se desarrolla ante la problemas de vecinos de interés común y publico y al integrarse y gestionar los procedimiento de orden legal , social, económico y político, dejamos de ser vulnerables antes la injusticias e ineficiencia institucionales y nos volvemos proactivos en la defensa de nuestros Derechos, conociendo nuestro estatus ciudadano como factor vital para el ordenamiento institucional y equilibrar el poder político

La participación ciudadana en la Constitución:

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humano